“Creo que hay muy poco de positivo en mi vida … Será difícil ver algo agradable”, son palabras que escucho con frecuencia cuando las personas están sumergidas en el sufrimiento emocional.
En la psicoterapia EMDR dedicamos tiempo a la curación del trauma, para lo cual abordamos incidentes difíciles y desagradables, con el fin de lograr el restablecimiento de la salud emocional y la resiliencia; sin embargo, entre los Protocolos EMDR está uno llamado “Pilares de la Vida”, con el cual abrimos un espacio con actitud de gratitud para recordar e incorporar lo bueno, agradable, valioso y lo que Sí funciona, valorando experiencias propias para volverlo un estilo de vida. 
El regalo 
El 2020 fue un año que puedo representar con dos palabras: Conexión y Gratitud. En medio de la incertidumbre global, por el advenimiento inesperado de la pandemia por COVID-19, la comunicación en el confinamiento estuvo dominada por la conexión tecnológica más humana que se haya vivido. En ese contexto, Esly Carvalho, Ph.D y Entrenadora de Entrenadores en Terapia EMDR, nos entregó en octubre, desde Canadá, el seminario de formación virtual sobre el Protocolo “Pilares de la Vida y EMDR» ¡Esly, mi eterna Gratitud por este inmenso regalo, eres un pilar profesional para mí!

Celebrando la Vida

“Pilares de la Vida y EMDR” es un protocolo de instalación de recursos que fue desarrollado originalmente para el trabajo de Play of Life, por Carlos Raimundo, psiquiatra y psicodramatista: “No nos hemos muerto porque hay cosas en nuestra vida de enorme valor, personas, experiencias o situaciones que enfrentamos y vencemos que realmente fueron importantes. Estos son los pilares de la vida”.
Esly Carvalho adaptó el protocolo para el uso en la terapia EMDR, porque enaltece los valores y experiencias que funcionan y que celebran a la vida. 

Recordar lo bueno

En noviembre, incorporé la nueva herramienta a mis terapias. Introduje en la sesión un respiro en medio de la presión externa por la pandemia en la que todos estábamos. Sentí que también me tomaría un respiro al conocer más de lo agradable de la vida de mis clientes. 
Hice la debida introducción del trabajo en la sesión y comenzamos con algo de escepticismo por parte de mi cliente, porque en breve le surgieron dudas como: “Creo que hay muy poco de positivo en mi vida … Será difícil ver algo agradable”. 
Sin embargo, yo me aseguro siempre de desarrollar un buen vínculo terapéutico con mis clientes para generar la confianza en sí mismos, en lo que harán durante el tratamiento, para su propio beneficio, y el resultado es que minuto a minuto el rostro comienza a brillar y el cuerpo a tomar mayor vida.
Siguiendo el Protocolo, le digo: “piense en su vida desde el inicio…¿Cuál fue la primera persona, o evento, o experiencia positiva que marcó su vida, que le sirve de pilar? Haga un dibujo a la altura de la línea que representa la edad que usted tenía en ese entonces”.

No deja de sorprenderme como el cuerpo muestra el recuerdo de la experiencia agradable: el rostro se ilumina, todo el cuerpo se expresa con tono de estar cobrando vida en cada recuerdo que se instala siguiendo el Protocolo, el cual incluye la estimulación bilateral para incorporar lo positivo a la red neural, dejándolo disponible en el presente de la vida de la persona. 
Tras la instalación de cada Pilar, con estimulación bilateral del cerebro, el resultado de sensación de bienestar en el cliente es más palpable para él y se hace visible a mis ojos.

Entonces, ¿Para qué funciona “Pilares de la Vida”?

Para todo esto:

  • Rescatar las experiencias positivas y valiosas de la vida.
  • Establecer bases para darnos sostén en los momentos difíciles.
  • Enfatizar en lo que tenemos, y no en lo que nos falta.
  • Ver la vida por medio del cristal de otras experiencias.
  • Limpiar nuestro lente para ver la vida a través de las posibilidades y oportunidades.
  • Retener y valorar lo que es bueno.
  • Incorporar un estilo de vida de gratitud.

¿Cuándo usarlo?

Se puede utilizar al inicio del proceso terapéutico como herramienta diagnóstica, para observar cuántos Pilares/recursos positivos posees. También se puede usar cuando se requiere un cambio de ajuste a lo positivo o para el término del proceso terapéutico. 
En el ejemplo que les compartí en este artículo, utilicé el Protocolo “Pilares de la Vida y EMDR” para introducir un respiro, un cambio positivo en el transcurso del tratamiento con EMDR, y los resultados fueron magníficos.
Si tienes interés en hacer terapia EMDR, ahora sabes que tendrás la oportunidad de vivir la experiencia de identificar tus Pilares de Vida. Si en cambio, eres un profesional entrenado en EMDR, encontrarás especialmente útil disponer del protocolo para la Fase 2 de Preparación en tu práctica clínica.

Abrir chat
Hola María Eugenia para servirte, al escribirme recuerda decirme:

Tu nombre y apellido

¿Desde qué país me contactas?

¿Qué edad tienes?

¿Qué te motiva a hacer contacto conmigo?